|
Alcaraz Varó, E. (2001). “La traducción del español jurídico y económico”, Proceedings of the II Congreso Internacional de la lengua española, Valladolid, Universidad de Valladolid. |
|
Cortelazzo, M. A. y Pellegrino, F. (2004): Semplificazione del linguaggio amministrativo «Manuale di stile» |
|
Garofalo, G. (2010): “Géneros discursivos de la justicia penal. Un análisis contrastivo español-italiano orientado a la traducción”. En: Franco Angeli, 2009, Milano, Iberica, 20, 107-204. |
|
Mata Pastor, C. (2006): “La voz del traductor. Algunas formas de intervención en textos jurídicos y administrativos traducidos” , Universidad de Málaga. |
|
San Ginés Aguilar, P. y Ortega Arjonilla, E. (eds.) (1996): Introducción a la traducción jurídica y jurada. Granada:Comares. |
|
Scelfo, M. G. (2008). “La traducción jurídica entre lenguas afines: español e italiano. Problemas y experiencias”. En L. González y P. Hernúñez (eds.), Actas del IV Congreso El español, lengua de traducción para la cooperación y el diálogo, Toledo, ESLETRA, 531-546. |