 |
BB |
Boff, L. (2017). Una ética para la madre tierra. Madrid: Trotta.
|
 |
BB |
CHAVES ÁVILA, R.; ALBERDI BILBAO, I. La nueva generación de políticas públicas de fomento de la economía social en España. [1ª edición]. [s. l.]: Tirant lo Blanch, 2020. ISBN 9788413782447.
|
 |
BB |
Chaves, R., y Monzón, J. L. “La economía social ante los paradigmas económicos emergentes: innovación social, economía colaborativa, economía circular, responsabilidad social empresarial, economía del bien común, empresa social y economía solidaria”. En: CIRIEC-España Revista de economía pública, social y cooperativa, 2018, num. 93, pp. 5-50. ISBN 0213-8093.
|
 |
BB |
Coraggio, J. L (2017) Miradas sobre la economía social y solidaria en América Latina. Los Polvorines: UNGS-CLACSO.
|
 |
BB |
ESCOBAR, A. Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca, 2014. ISBN 978-958-732-132-6.
|
 |
BB |
Experiencias emergentes de la economía social / J.F. Álvarez Marcuello & C. Marcuello, (dirs.). OIBESCOOP,2020
|
 |
BB |
GIBSON-GRAHAM, J. K. et al.Retomemos la economía : Una guía ética para transformar nuestras comunidades. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2017. ISBN 978-958-781-068-4.
|
 |
BB |
Svampa, M. (2016). Debates Latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo. Buenos Aires: Edhasa.
|