 |
BB |
Alonso, L. E., y Fernández Rodríguez, C. J. (2018). Poder y sacrificio: Los nuevos discursos de la empresa. Madrid: Siglo XXI.
|
 |
BB |
Avent, R. (2017). La riqueza de los humanos: El trabajo en el siglo XXI. Barcelona: Ariel.
|
 |
BB |
Bauder, M. (Dir.). (2015). Confesiones de un banquero [Película]. [Barcelona]: Cameo Media.
|
 |
BB |
Bauman, Z. y May, T. (2007). Pensando sociológicamente (Nueva ed. rev. y amp.). Buenos Aires: Nueva Visión.
|
 |
BB |
Berardi, F. (2016). Héroes: asesinato masivo y suicidio. España : Akal.
|
 |
BB |
Bericat Alastuey, M. C. (2019). La transformación de las relaciones laborales: Fundamentos teóricos de un proceso de cambio. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
|
 |
BB |
Berthelot, B. (2020). El mundo según Amazon: Tres años de investigación. Madrid: Popular.
|
 |
BB |
Bollaín, I. (Dir.) (2014) En tierra extraña [Película]. [S.l.]: Tormentafilms: Turanga Films: TVE.
|
 |
BB |
Cabeza Pereiro, Jaime (2016). Essay on precarious work and vulnerable persons / Jaime Cabeza Pereiro. . Cizur Menor (Navarra) : Aranzadi, 2016
|
 |
BB |
Calvo Gallego, F. J., y Gómez-Álvarez Díaz, M. R. (2017). Trabajadores pobres y pobreza en el trabajo : concepto y evolución de la pobreza en la ocupación : el impacto de las últimas reformas legales. Murcia: Laborum.
|
 |
BB |
CAÑADA. ERNEST; CARRETERO GÓMEZ, S. Cuidadoras : historias de trabajadoras del hogar, del servicio de atención domiciliaria y de residenciasl. [s. l.]: Icaria, 2021. ISBN 9788498889963.
|
 |
BB |
CAÑIGUERAL, A. (2020). El trabajo ya no es lo que era : nuevas formas de trabajar, otras maneras de vivir. Conecta.
|
 |
BB |
Cardús i Ros, S. (Coord.). (2003). La mirada del sociólogo: Qué es, qué hace, qué dice la sociología. Barcelona: UOC.
@libro - Disponible en formato electrónico
|
 |
BB |
Caro Blanco, F. (2017). Vulnerabilidad y empleo: Discursos y estrategias de los agentes de inserción laboral con colectivos vulnerables en un contexto de crisis. Madrid: Fundación FOESSA: Cáritas Española.
|
 |
BB |
Carrasquer, P., Torns, T., Tejero, E. y Romero, A. (1998). El trabajo reproductivo. Papers, 55, 94-103. [Para acceder al texto completo, ver listado de URLs]
|
 |
BB |
Chaplin, Ch. (Dir.). (2013). Tiempos modernos [Película]. Barcelona: Savor.
|
 |
BB |
Dardenne, J.P. y Dardenne, L. (Dirs.). (2014). Dos días, una noche [Película]. [Barcelona]: Cameo Media.
|
 |
BB |
Deneault, A. (2019). Mediocracia: Cuando los mediocres toman el poder. Madrid: Turner.
|
 |
BB |
Durán López, M. de los Á. (2007). El valor del tiempo: ¿Cuántas horas te faltan al día? Madrid: Espasa-Calpe.
|
 |
BB |
Ehrenreich, B. (2014). Por cuatro duros: Cómo (no) apañárselas en Estados Unido. Barcelona: Capitán Swing.
|
 |
BB |
FAJARDO HERRERO, J. Asamblea ordinaria. 1ª ed. [s. l.]: Libros del Asteroide, 2021. ISBN 9788416213856.
|
 |
BB |
Fernández Arias, T. (2019). El futuro del trabajo. Barcelona: Plataforma Editorial.
|
 |
BB |
Fernández Arias, T. (2019). El futuro del trabajo. Barcelona: Plataforma Editorial.
|
 |
BB |
Fernández Rodríguez, C. J., Ibáñez Rojo, R., y Romero Balsas, P. (2012). Sociología de la empresa, el trabajo y las organizaciones: Un enfoque crítico . Madrid: Grupo 5.
|
 |
BB |
Finkel, L. (1995). La organización social del trabajo (1ª ed., 1ª reimp.). Madrid: Pirámide.
|
 |
BB |
Gabriel, E. (2011). Vidas pequeñas [Película]. Barcelona: Savor.
|
 |
BB |
Graeber, D. (2018). Trabajos de mierda: Una teoría. Barcelona: Ariel.
|
 |
BB |
HOCHSCHILD, A. R.; MACHUNG, A.; RODRÍGUEZ TAPIA, M. L. La doble jornada : familias trabajadoras y la revolución en el hogar. [s. l.]: Capitán Swing, 2021. ISBN 9788412281736.
|
 |
BB |
Ibáñez, M. (Dir.). (2017). Mujeres en mundos de hombres: La segregación ocupacional a través del estudio de casos. Madrid: CIS.
|
 |
BB |
Jódar, P., y Guiu, J. (2018). Parados en movimiento: Historias de dignidad, resistencia y esperanza.Barcelona: Icaria.
|
 |
BB |
KÖHLER, H.-D.; MARTÍN ARTILES, A. (2021). Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales. (4ª ed.). [s. l.]: Delta Publicaciones Universitarias.
|
 |
BB |
Köhler, H.D., & Martín Artiles, A. (2009). Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales (3ª ed.). Collado Villalba, Madrid: Delta.
|
 |
BB |
Lambert, R. ... (et al.). (2017). Atlas de economía crítica. Valencia: Fundación Mondiplo.
|
 |
BB |
Lemcke, M. (Dir.). (2012). 5 metros cuadrados [Película]. Barcelona: A contracorrientefilms.
|
 |
BB |
León de Aranoa, F. (Dir.). (2010). Amador [Película]. Barcelona: Cameo.
|
 |
BB |
LEÓN DE ARANOA, F. (2022). El buen patrón. [película]. Tripictures.
|
 |
BB |
Leterme, C. (2020). El futuro del trabajo visto desde el Sur: Crítica de la “Cuarta Revolución Industrial“. Madrid: Popular.
|
 |
BB |
López Trujillo, N. (2019). El vientre vacío. Madrid: Capitán Swing.
|
 |
BB |
Marx, K .(2019). La acumulación originaria del capital: El Capital, capítulo XXIV. Barcelona: Dirección única.
|
 |
BB |
Nachtwey, O. (2017). La sociedad del descenso. Precariedad y desigualdad en la era posdemocrática (1ª ed.). Barcelona: Paidós.
|
 |
BB |
Oppenheimer, A. (2019). ¡Sálvese quien pueda!: El futuro del trabajo en la era de la automatización, Barcelona: Debate.
|
 |
BB |
Pac Salas, D. (Coord.) Sociedad: Economía, organización y consumo. Madrid: Delta Publicaciones.
|
 |
BB |
Paz, Abel. CNT 1939-1951 : el anarquismo contra el estado franquismo / Abel Paz Madrid : Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, 2001
|
 |
BB |
Pérez Jiménez, J. C. (2021).. Ultrasaturados: El malestar en la cultura de las pantallas. Madrid: Plaza y Valdés.
|
 |
BB |
POLANYI, K.; VARELA, J.; ÁLVAREZ-URÍA, F. La gran transformación : crítica del liberalismo económico. [s. l.]: Virus, 2017. ISBN 9788492559671.
|
 |
BB |
Politikon. (2017). El muro invisible: Las dificultades de ser joven en España. Barcelona: Debate.
|
 |
BB |
PRESS, E. (2023). Trabajo sucio : los trabajos esenciales y los estragos de la desigualdad. Capitán Swing.
|
 |
BB |
Puertas, N. (2019). Al menos tienes trabajo (3ª ed.). Valencia: Antipersona.
|
 |
BB |
PUERTAS, N.; MORUNO, J. Al menos tienes trabajo. 3ª ed. [s. l.]: Antipersona, 2020. ISBN 9788409114764.
|
 |
BB |
Ravenelle, A. J. (2020). Precariedad y pérdida de derechos: Historias de la economía GIG. Madrid: Alianza.
|
 |
BB |
RENSI, G.; VIEJO, P. (2021). Contra el trabajo. [s. l.]: Firmamento,
|
 |
BB |
Rivas Rivas, A. M. (2016). Trabajo y pobreza: Cuando trabajar no es suficiente para vivir dignamente . Madrid: HOAC.
|
 |
BB |
Rivas Rivas, A.M. (2016). Trabajo y pobreza : cuando trabajar no es suficiente para vivir dignamente. (1ª ed). Madrid : HOAC
|
 |
BB |
Robert, Camille, y Toupin, L. (Dirs.). (2021). Trabajo invisible: Retrato de una lucha feminista inacabada. Madrid: Popular.
|
 |
BB |
Rosa, Hartmut (2016). Alienación y aceleración : hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía / Hartmut Rosa ; traducido por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ; revisión y notas de Estefanía Dávila y Maya Aguiluz Ibargüen. . 1a. ed. Móstoles (Madrid) : Katz, 2016
|
 |
BB |
Santamaría López, E. y Serrano Pascual, A. (2016). Preacrización e individualización del trabajo: Claves para entender y transformar la realidad laboral. Barcelona: UOC.
|
 |
BB |
Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter: Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
|
 |
BB |
Sennett, R. (2005). La corrosión del carácter: Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
|
 |
BB |
Sotelo Valencia, A. (Coord.). El trabajo en el capitalismo global: Problemáticas y tendencias. Barcelona: Anthopos.
|
 |
BB |
Standing, G. (2013). El precariado: Una nueva clase social. Barcelona: Pasado & Presente.
|
 |
BB |
SUPIOT, A.; SOZZO, G. El trabajo ya no es lo que fue : cómo pensarlo de nuevo en un mundo que cambió (y nos tiene desconcertados). [s. l.]: Clave intelectual, 2023. ISBN 9788412604870.
|
 |
BB |
Trinidad Requena, A. y Sánchez Martínez, M. (Eds.). (2016). Marcos de análisis de los problemas sociales: Una mirada desde la Sociología. Madrid: Los Libros de la Catarata.
|
 |
BB |
Wallraff, G. (2011). Cabeza de turco: Abajo del todo (4ª ed. en Compactos). Barcelona: Anagrama.
|
 |
BB |
Watson, T. (1995). Trabajo y sociedad: Manual introductorio a la sociología del trabajo, industrial y de la empresa. Barcelona: Hacer.
|
 |
BB |
WIENER, A.; CALVO, J. Valle inquietante. 1ª ed. [s. l.]: Libros del Asteroide, 2021. ISBN 9788417977610.
|
 |
BB |
Zafra, R. (2017). El entusiasmo: Precariedad y trabajo creativo en la era digital. Barcelona: Anagrama.
|
 |
BB |
Zizek, Slavoj. Contragolpe absoluto : para una refundación del materialismo dialéctico / Slavoj Zizek Madrid: Ediciones Akal, 2016
|